10 febrero 2014

El número cuatro


El cuatro de febrero me hice mi cuarto tatuaje, el que debió ser el primero pero decidí esperar. Me gustan bastante los chanates y más la hembras. Adoro observarlas detenidamente: tienen una mirada muy noble, muy inocente, tierna (mi tatuador sin siquiera saber esto supo captar esa mirada, tal vez no se note mucho en la imagen), y dan pasitos como si no tocaran el piso, como si siempre estuvieran suspendidas. Cuando se ven amenzadas por otros pájaros, se apartan, se alejan, vuelan lejos de ellos, pero si se les acerca algún pájaro que les dé confianza se quedan cerca, incluso les comparten de la misma agua que estén bebiendo. Lo que me atraeé también de observar a los chanates es que siempre están solos. Sí, algunas veces se acercan entre ellos, pero por lo regular la pasan solos todo el tiempo: comen solos, beben agua solos, se quedan observando al mundo solos. Quizá por ello me gustan tanto. 

Juan Crisóstomos Casas me diseñó y tatuó a la pequeña chanatita que ahora me acompañará por el resto de mi vida. Y estoy muy feliz con el resultado:


07 febrero 2014

Un súplica


Que me bauticen con tu cadáver

para que la infancia

no sólo sea un accidente.

06 febrero 2014

Sobre palabrascadabras y tolvaneras

José Ángel Reyna nos volvió a entrevistar ahora para hablar sobre los proyectos de la revista/fanzine Palabracadabra y los fanzines de La Tolvanera Ediciones. Aquí la nota que apareció hoy en Milenio Laguna:


Escritores laguneros dan vida a su proyecto "Palabracadabra"


   Entre los grupos culturales alternativos que trabajan en la Comarca Lagunera, existen dos proyectos literarios que se consolidan en el trabajo cotidiano. Edgar González, también conocido como "Lacolz", informó que estos proyectos son "Palabracadabra", de la editorial independiente Amanuense, que ha editado cinco números y la editorial La Tolvanera, que tiene cuatro títulos en puntos de venta igualmente alternativos, como Casa Colón o La Ofrenda.
   Lazolz colabora con Rocío Matias, Aleida Salazar y Arturo Robles, entre otros artistas, en la recolección de material y manufactura de materiales para su colocación en mercados no convencionales. Los jóvenes señalaron que su tarea está al margen de cualquier institución regional y tienen sitios en Facebook: Palabracadabra y La Tolvanera Ediciones
   "Queremos presentar propuestas alternativas para dar espacio sobre todo a creadores laguneros para que presenten su trabajo. En Tolvanera queremos sacar material lagunero con calidad y con motivos para ser publicado, abrir esa posibilidad en la región", señalaron.
   Se ponen en cada Moreleando, en el mercadito, y últimamente este material y equipo que hace libretas en Casa Colón, esperan estar en forma permanente en el Paseo Colón. Los mismos comercianrtes de Casa Colón, al no tener un lugar fijo, estamos buscando donde exponer nuestros trabajos. 
   La líder de Palabracadabra es Ruth Castro y son hijos de este proyecto Lacolz González, Aleida Salazar, entre otros. Castro comenzó a editar Palabracadabra en 2006, mientras era estudiante en Xalapa, Veracruz y ya en Torreón siguió con otros número en 2011.

05 febrero 2014

Sobre escribir poemas

José Ángel Reyna me entrevistó el lunes para hablar sobre la beca de PECDA (Programa al estímulo de la creación y desarrollo artístico) y el poemario que estoy escribiendo. Aquí la nota que apareció el martes 4 de febrero en el periódico Milenio Laguna, con algunas correcciones porque, creo, Ángel se confundió con la información que le di:

Escribir poemas requiere de mucha disciplina: A. Belem

Continúa con la escritura de su poemario Vocablo sinhueso, es becaria del PECDA



La escritora lagunera Aleida Belem Salazar, continúa adelante con la escritura de su poemario Vocablo sinhueso como parte de su beca del PECDA 2013. La poeta que forma parte de Amanuense y La Tolvanera, escribe, revisa, reescribe y agrupa sus textos de forma disciplinada de acuerdo al calendario presentado ante el PECDA, asiste al taller literario que mantiene Marco Antonio Jiménez en la UA de C Unidad Torreón, también forma parte del proyecto Palabracadabra, como correctora en Amanuense Editorial, y pertenece a la nueva editorial La Tolvanera, donde presentará su último texto a mediados de febrero en un lugar que anunciará próximamente.
Salazar es egresada de la carrera de Administración en el Instituto Tecnológico de la Laguna, ha presentado varios libros de autores regionales, como Vicente Alfonso, colabora con Lacolz González en La Tolvanera, lee mucha poesía, sobre todo, y participa en proyectos editoriales que tienen como objetivo el crear espacios para los escritores comarcanos y promover la lectura.
Salazar dijo que esta es la primera vez que es becada por alguna institución "Lacolz me preguntó si no iba a participar en alguna convocatoria literaria. Yo pensaba que el PECDA sólo becaba otro tipo de iniciativas, más bien, música o pintura. Al descubrir que también era para escritores, me animé a participar y antes asistí a una conferencia que dio la Dirección de Cultura de Torreón sobre cómo escribir proyectos para becas. Escribí el proyecto dos días antes de que cerrara la convocatoria y entregué mi propuesta de un poemario apenas cinco minutos de que terminara el plazo."
Al hablar de cómo le ha afectado en su trabajo esta beca, la joven escritora señaló, "mucho, me ha enseñado a escribir con disciplina, a llevar acabo un proytecto con calendario y fechas de entrega de avance, al momento llevo dos de estos informes trimestrales y también he estado leyendo mucho más de lo que antes leía."
Aleida Salazar vive una realidad donde se lee poco, "de mis compañeros en la universidad no supe de alguno que leyera."

04 febrero 2014



Dios no me dio nada

salvo miedo

en un puñado de azúcar.


Luna Miguel